Interactividad en los medios digitales: Hacia un cambio de paradigma (Consignas 1, 2 y 3)

1.Los ejes temáticos seleccionados se relacionan con las posibilidades de interacción de los usuarios en los medios digitales.En este trabajo, dejaremos de lado la interacción básica que se produce en cada usuario que visita y navega un sitio web. Joao Canavilhas, autor especialista en la temática y entrevistado en el contexto de esta investigación, lo denominará “interacción básica” como lo especificaremos a continuación.El abordaje estará dedicado a una interactividad de “segundo nivel” donde el usuario aumenta su grado de participación dentro del medio digital, teniendo un acceso de contacto con otras personas, posibilidad abierta para agregar información, implicación mayor con el contenido informativo o con el proceso de construcción de esa información.El periodismo participativo, concepto que exhibe el mayor grado de participación de un usuario en un medio digital, se incluirá en las reflexiones e indagaciones sobre los procesos y las estructuras de producción de informaciones en los medios digitales.La relación medio – periodista – audiencia se desarrolla ante un novedoso contexto. Los constantes cambios y evoluciones en los lenguajes de la comunicación digital no permiten establecer fijaciones pero indican nuevos dominios en las competencias y características de la profesión.2. Desarrollo teórico con soporte bibliográfico.La estructura de producción del ciberperiodismo plantea exigencias comunicativas que no encuentran respuestas en normas tradicionales de redacción. Los periodistas que se enfrentan al ejercicio de la profesión de los cibermedios precisan de nuevas destrezas expresivas para aprovechar las posibilidades de la Red.Los autores abordados en la cátedra Redacción para medios digitales aportan especificaciones sobre esta temática. Tanto Joao Canavilhas como Ramón Salaverría, autores concordantes en muchos análisis sobre periodismo digital, sostienen que una escritura para el ciberperiodismo es distinta a una escritura en papel.Salaverría aclara que el contexto digital actual “no obliga a borrar conceptos “anteriores” o tradicionales de redacción pero que el mismo plantea exigencias comunicativas que no encuentran respuestas en normas tradicionales de la redacción”La idea de una supresión de una linealidad textual, la destrucción de la noción de un texto unitario mediante la participación activa del lector, nos lleva a pensar en un cambio de paradigma, en una nueva escritura para una nueva lectura.Canavilhas en la publicación de su libro “Webnoticia. Propuesta de Modelo Periodístico Para la www”, analiza una propuesta de gramática multimedia, así como la puesta en práctica del modelo de webperiodismo propuesto de acuerdo con las conclusiones de la investigación desarrollada en su publicación.Una de sus conclusiones será advertir cómo tres características principales en la producción de contenido en los medios digitales, repercuten en la satisfacción y en las percepciones que los usuarios tienen de las noticias.Según este autor, existen tres “cualidades comunicativas” en la producción de contenido en el periodismo digital que resultan significativas para los autores abordados. Estructurar los artículos de manera hipertextual (Hipertextualidad), combinar texto, audio y video (Multimedialidad), mantener diálogo público y simultáneo con los lectores (Interactividad).A continuación, Canavilhas incluyó caracterizaciones en cada cualidad:Multimedialidad:* Video, sonido o infografia serán elementos internos de la noticia y no un simple apéndice desintegrado del texto.• Los contenidos deberán ser complementarios y no únicamente integración. Búsqueda de nuevo lenguaje.• Hipermedia debe funcionar con un valor añadido para mejorar la percepción de comprensión y satisfacción con la lectura.A su vez, el autor sostiene: “El periodista on line tendrá que tomar decisiones como el tipo de formato o formatos que mejor se adapten a la noticia (multimedialidad), tener en cuenta las diversas opciones que ofrece a los usuarios para responder, interactuar (interacción), y pensar en la forma de conectar la historia con otros elementos, historias, archivos (hipertextualidad)”.Centrando el análisis en nuestros ejes seleccionados, los dos autores mencionados coinciden en clarificar un concepto de interactividad.“Posibilidad de que el usuario interaccione con la información que le presenta el cibermedio. Por lo tanto, el grado de interactividad de un cibermedio, y de cualquier sitio web en general, puede medirse según el número de cambios que un usuario puede efectuar en él. (Hall, 2001: 51; Kiousis, 2002)”, en Ramón Salaverría – Redacción periodística en internetDicha interactividad no debe limitarse a manipular contenidos informativos. El usuario elige itinerario hipertextual mientras navegue por el sitio. En este caso, el lector no adquiere dominio sobre el contenido de la información ya que el mismo sigue siendo patrimonio del medio. El lector tomará dominio sobre su estructura. No domina el qué pero al menos domina el cómo.En un nivel de mayor riqueza, la interactividad se relaciona con el diálogo con el periodista, entrevistado y/o usuarios. Una experiencia interactiva compleja podría mantenerse con el archivo de un cibermedio. Allí, el usuario dialoga con una base de datos.Para Canavilhas, la interactivdad será una de las características fuertes de la web. “Anteriormente, los usuarios sólo tenían dos formas de interactuar con los contenidos: optar por diferentes recorridos de lectura o leer/ver/escuchar, o no, los contenidos multimedia”.Salaverría sostiene: “Podemos clasificar la interactividad según el objeto o el sujeto con el que usuario entable el diálogo. Sin embargo, como han explicado Bordewijk y Van Kaam, también podemos clasificar la interactividad según la capacidad de manipulación que adquiere el usuario sobre esos objetos o sujetos. Esos autores holandeses establecen cuatro dimensiones o grados de interactividad:a) De transmisión: Es unidireccional. Interactividad básica. Se basa en la posibilidad de activar y cancelar una emisión. Ejemplo: televisión.b) De consulta: Es bidireccional. Además, el usuario elige entre opciones. Ejemplo: teletexto.c) Conversacional: Es Bidireccional y multidireccional. El lector no es sólo receptor sino también emisor de mensajes para otros destinatarios. Ejemplo: Email, foros, chats.d) De registro: Registro por parte del medio de la información de los usuarios. Las informaciones se adaptan su formato y contenido teniendo en cuenta los registros. Personalización. Ejemplo: sitios comerciales o periódicos con suscripción.A Canavilhas le interesa las dos últimas dimensiones propuesta por Salaverría. Según el autor, estas dimensiones apartan a la participación del usuario “determinante para que obtenga la satisfacción de sus necesidades”.Además, cita a Heeter (1989), quien evalúa el grado interactividad (alto o bajo) a través de diferentes niveles.“Aplicando estos parámetros definidores (Heeter) del grado de interactividad al sitio web informativo se podría decir que un webperiódico con alta interactividad debe tener diferentes formas de acceder a las noticias (nivel 1) y permitir múltiples recorridos de lectura (nivel 3), debe ofrecer al usuario un ranking con las noticias más visitadas y más comentadas (nivel 4), tener herramientas que permitan agregar (recortar) las noticias preferidas (nivel 5) y ofrecer foros de discusión sobre el acontecimiento noticiado. Todo esto con un diseño integrado y ergonómico que facilite la navegación (nivel 1), es decir, un periódico con un alto índice de usabilidad”.“Iranzu García Iriarte concluye que la simetría comunicativa ofrecida por la Red a todos sus interlocutores se ha traducido, en realidad, en que la audiencia ha adquirido mayor poder comunicativo que el que disponía en el modelo clásico de comunicación de masas. Este nuevo poder adquirido por la audiencia la ha llevado a ejercer tareas que antes era patrimonio exclusivo de l
os periodistas”, dice Salaverría.Teniendo en cuenta este nuevo contexto, los medios deberían aprender a escuchar a sus usuarios. Anteriormente, los medios sólo hablaban hacia y para la gente, pero no la escuchan. Este punto sería el verdadero cambio de paradigma comunicacional a priorizar.“Carácter intrínsecamente interactivo de la Red obliga, en fin, a que los periodistas revisen sus hábitos a menudo autistas en relación con los lectores”.“Los weblogs suponen un quiebre radical para el monopolio del discurso público que detentaban los medios. Los lectores han tomado la palabra. Los weblogs periodísticos abanderan hoy día un nuevo modo de información social. Esto se denomina periodismo participativo.Otro de los ejes propuestos para este trabajo se centra en esta denominación.¿Cómo surge la denominación periodismo participativo o periodismo 3.0? Según, el estudio We Media aportado por el autor Dan Gilmor, el periodismo participativo se define como:“El acto de un ciudadano, o grupo de ciudadanos, desempeñando un rol activo en los procesos de recopilación, cobertura, análisis y difusión de noticias e información. El objetivo de esta participación es proporcionar la información independiente, fidedigna, precisa, completa y relevante que requiere una democracia”.El investigador J.D. Lasica distingue entre varias formas de Periodismo Participativo en función del grado de participación de la audiencia. Así, podríamos distinguir desde la tradicional aportación de material a la prensa hasta medios que son mantenidos y actualizados por su audiencia, como puede ser la enciclopedia Wikipedia, el diario surcoreano Ohmynews y los weblogs colaborativos.Otras denominaciones que se utilizan generalmente como sinónimo del periodismo participativo son las siguientes: periodismo cívico o ciudadano, periodismo comunitario, periodismo de anotación, periodismo distribuido, de base o público.Quizá hablar de periodismo con cualquiera de estas expresiones añadida no es lo más correcto, porque gran parte de las aportaciones y formas de participación de los usuarios no tiene nada que ver con el periodismo, ni por su finalidad, ni por el tratamiento de los contenidos. Por eso tal vez sería mejor hablar simplemente de medios participativos, publicación en colaboración, medios personales o medios ciudadanos.Lasica los denomina indistintamente periodismo ciudadano, medios participativos o noticias de fuente abierta y entiende que todos significan la misma cosa: “permitir a la audiencia participar en las noticias”.Juan Varela retoma y amplía la denominación y prefiere hablar de Periodismo 3.0 para referirse a la socialización del contenido y de los medios en el entorno digital y diferenciarlo así de otras formas similares de participación de los medios analógicos. El periodismo 1.0 fue traspasar contenidos analógicos al ciberespacio, el periodismo 2.0 fue la creación de contenido en la propia Red, y el 3.0 aspira a socializarlo.¿Qué es el periodismo 3.0?Se denomina con este nombre a la socialización de la información conseguida gracias a las herramientas digitales. Es la tercera versión del ciberperiodismo o periodismo digital y se conoce también como periodismo ciudadano o participativo.Según Juan Varela, en el Periodismo 3.0 los ciudadanos participan de la elaboración del mensaje informativo gracias a la interactividad y a la capacidad referencial de los medios sociales: blogs, foros, wikis, con sus propias informaciones, testimonios, comentarios.El autor realiza una diferenciación de distintas etapas del periodismo digital:Periodismo 1.0: es el que traspasa contenido tradicional de medios analógicos al ciberespacio.Periodismo 2.0:es la creación de contenido en y para la Red, sumando sus características de hipertextualidad, interactividad, multimedia.Periodismo 3.0: es la socialización de la información periodística a través de una conversación virtual en la que los participantes intervienen en el propio mensaje.Dentro del periodismo digital, algunos autores manifiestan que en los últimos años esta temática ha evolucionado hacia un concepto que denominan periodismo 3.0. “El acto de un ciudadano, o grupo de ciudadanos, desempeñando un rol activo en los procesos de recopilación, cobertura, análisis y difusión de noticias e información. El objetivo de esta participación es proporcionar la información independiente, fidedigna, precisa, completa y relevante que requiere una democracia”, así define al periodismo 3.0, Dan Gilmor autor del libro “We the media”.El Periodismo 3.0 o periodismo participativo, se puede resumir en una socialización de la información periodística a través de una conversación virtual en la que los participantes intervienen en el propio mensaje.La estructura del ciberespacio, con una filosofía abierta, distributiva, sin jerarquías, permite esta renovación en los medios de comunicación que se enmarcan en el periodismo digital o, mejor, en el periodismo participativo.Esta modificación abre una nueva perspectiva en la comunicación y, sobre todo, en la relación entres medios de comunicación y la sociedad. En días donde la manipulación, la concentración en pocas manos de los medios son moneda corriente fabricando noticias fragmentadas, informaciones mercantiles, es necesario que la propia sociedad participe activamente en el proceso de publicación de distintas informaciones.“Nuestros lectores, oyentes y televidentes colectivamente saben más, mucho más, que nosotros. Estos no es una amenaza sino una oportunidad”, sostiene Gilmor para resumir los cambios producidos por el periodismo participativo. Cada usuario puede publicar información. Ese es el verdadero impulsor de estos cambios en el periodismo. Si esta posibilidad está abierta, el periodismo tradicional tendrá que modificar sus principales características rápidamente. Ya no habrá lugar para medios que manipulan la información, o para que los intereses económicos, políticos se privilegian por encima del bien social que debe garantizar todo periodista.La tecnología está magnificando el discurso. El sermón (unos pocos pontifican para muchos) está dando paso a la conversación (muchos hablan con muchos). Aunque algunos todavía luchan por seguir en lo primero, está claro que en lo digital, el segundo argumento está en expansión.3.Percepciones propias. Reflexión práctica.“Saber escuchar a los usuarios y responder a sus expectativas”, Joao CanavilhasEn la experiencia cotidiana no observo un nivel alto de interactividad entre los medios periodísticos digitales y sus usuarios.Años atrás la revolución comunicacional provocada por los weblogs y la llegada de medios digitales con cambios en sus estructuras de producción de informaciones, hacían pensar en un futuro de expansión de esta temática.Existieron cambios profundos en los medios acostumbrados a no pensar demasiado en sus usuarios y el contexto actual exhibe que pueden ir evolucionando hacia un mayor nivel de interactividad.Lo que observamos actualmente se relaciona a una apertura demasiada aislada hacia posibilidades diálogo y participación. Generalmente los medios digitales no han seguido el camino mostrado por sitios como Ohmynews de Corea del Sur, o casos como Wikipedia o el fenómeno provocado por las redes sociales. Estos proyectos generaron una desjerarquización entre emisor y receptor en el proceso de armado de noticias e informaciones, provocando grandes niveles de interactividad.La participación de los usuarios en los medios digitales se encuentra marginada. Existe una apertura notoria pero en casi todos los medios analizados, la misma tiene una jerarquía menor. Mientras en el ecosistema digital, los usuarios aumentan su participación y encuentran nuevas plataformas donde pueden producir textos, informaciones y diálogos, los medios digitales periodísticos, todavía, no han modificado sus objetivos ni sus roles.Se continúa produciendo sin tener en cuenta demasiado a los usuarios del sitio y los casos en dónde existe una interactividad de segundo nivel concret
a, son muy escasos.Realizando un análisis de los sitios periodísticos de Rosario, el periodismo ciudadano y la interactividad con los usuarios que muchos pregonan, no se advierte en la realidad. Los periodistas continúan construyendo informaciones sin potenciar las nuevas capacidades expresivas del ciberperiodismo. Los vínculos de diálogo con los usuarios quedan marginados y en muchos casos no existen pretensiones de lograrlos.Realizando una reflexión sobre la práctica personal habitual, tampoco visualizo una motivación de los usuarios por participar activamente en los medios periodísticos digitales donde trabajo, en diferencia con nuevas plataformas y nuevos medios dentro de Internet.Para complementar una visión personal y enriquecer percepciones sobre lo abordado en este trabajo, realizamos una entrevista a Joao Canavilhas En sus respuestas podemos observar relación con lo anteriormente mencionado ya que puntualiza sobre nuevas posibilidades y nuevos formatos existentes pero aclara que esas novedades dependen de la estructura y la dimensión ideológica de cada medios de comunicación.Relación usuarios – medios: “Es la relación más democrática de siempre. Nunca, como ahora, los utilizadores han tenido tantas opciones para personalizar la información, leyendo, escuchando o viendo lo que más les interesa de la forma que mas les gusta. Pero este nivel de relación depende de la capacidad de los medios de saber «escuchar» los usuarios y responder a sus expectativas.Descripción del periodismo digital actual y perspectivas sobre su futuro:Ahora mismo el periodismo digital ya se puede considerar un cuarto tramo de la profesión, junto con prensa escrita, radio y televisión. Sus características más visibles son razonables niveles de hipertextualidad, instantaneidad, memoria y ubicuidad, medianos niveles de multimedialidad y personalización, e aun bajos niveles de una verdadera interactividad entre periodista y usuario.En el futuro, el periodismo digital (prefiero llamarle webperiodismo) deberá demarcarse de los otros tramos para que no se confunda con las versiones online de los medios tradicionales. Para que eso suceda faltan tres pasos importantes: consolidación de un lenguaje propio, introducción de sus teorías y técnicas en las carreras de comunicación y, igualmente importante, su afirmación ante las agencias de publicidad. Se sabe que en 2012 Internet será la fuente de noticias más demandada por el publico, pero aun no se encontró forma de potenciar esta realidad, permitiendo a estos medios tornarse autónomos con relación a los medios tradicionales de los grupos que integran. Sin esta autonomía económica, resultante de la apuesta del mercado publicitario en la web, será difícil concretar los pasos antes referidos.Competencias del periodista digital:El periodista digital deberá ser multitarea y multiplataforma. Multitarea porque al tratarse de un medio instantáneo y de de naturaleza multimedia, el periodista deberá estar capacitado para producir a cualquier momento noticias en el formato mas conveniente para contar la historia. Como tal debe dominar diferentes herramientas que le permitan escribir, pero también editar vídeo, audio o fotos. Multiplataforma porque el periodismo se está cambiando a las plataformas utilizadas por las nuevas generaciones. En consecuencia, además de su capacidad para producir contenidos en los medios tradicionales, el periodista debe saber producir para la web, para teléfonos móviles o para plataformas de juegos, siempre utilizando lenguajes propios para los soportes. Como siempre en la historia, la noticia debe estar dónde esté la audiencia.Para formar este nuevo periodista, las escuelas tendrán que incluir nuevas materias en sus planes, pero sin olvidar que no basta enseñar a los alumnos como funciona un software. La base siguen siendo los principios y las teorías de la comunicación, pero ahora con nuevos problemas. Un ejemplo es la Ética: la digitalización de la comunicación implica, mejor, exige más formación en este campo, porque hay nuevos retos relacionados con la posibilidad de manipular imágenes, añadir informaciones a las noticias online, etc.Nuevos formatos de producción: Todo está cambiando en los procesos de producción de información. Los nuevos medios están introduciendo alteraciones al nivel del funcionamiento de las redacciones, al nivel de las mentalidades y al nivel del contenido. En realidad, actualmente nada es igual al que era hace veinte años, por lo que podemos hablar de una verdadera revolución digital que lo alteró casi todo.

Matías Manna • julio 17, 2009


Entrada previa

Próxima entrada