
GeNIALab
Fundamentación
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que creamos y consumimos contenido digital. Gracias a la IA generativa, es posible generar textos, imágenes, audios y otros tipos de contenido de manera automatizada, imitando estilos y formatos existentes. Esta tecnología, con sus redes neuronales y aprendizaje profundo, ofrece grandes posibilidades en diversos campos como el periodismo, el diseño y la educación.
Sin embargo, esta revolución plantea importantes desafíos. La creación automatizada de contenido puede llevar a la desinformación, la manipulación y la pérdida de originalidad. Además, el uso sesgado de los datos puede perpetuar desigualdades sociales. Es crucial desarrollar una mayor conciencia ética y social sobre el uso responsable de la IA, así como nuevas habilidades para identificar y evaluar el contenido generado por máquinas.
La IAG está transformando profundamente la comunicación. Por un lado, ofrece herramientas poderosas para crear contenido de manera más eficiente y creativa. Por otro lado, plantea nuevos riesgos y desafíos que requieren una reflexión profunda sobre el futuro de la comunicación y la información. Es fundamental encontrar un equilibrio entre las oportunidades y los riesgos que plantea esta tecnología, asegurando que su desarrollo beneficie a toda la sociedad.
Objetivos
El GeNIALab | Centro de Investigación y Producción en Inteligencia Artificial Generativa para la Narratividad de la Universidad Nacional de Rosario se propone los siguientes objetivos de producción, investigación y transferencia científico-tecnológica:
- Diseñar, producir e implementar proyectos innovadores de no-ficción (de tenor documental, periodístico, educativo, museográfico), apoyados con IAG
- Experimentar con ingeniería de prompts para el desarrollo de contenidos comunicacionales
- Experimentar/producir el diseño de contenidos educativos, periodísticos, audiovisuales y sonoros apoyado con IAG
- Testear y evaluar metodologías de producción y de investigación en el campo de la IA generativa
- Brindar asesoramiento a estudiantes, docentes e investigadores de nuestra Universidad para la utilización de IAG en campo de la comunicación, la educación y la experimentación narrativa
- Impulsar la producción local de proyectos digitales innovadores con perspectivas interdisciplinarias, valor agregado e impacto social, utilizando IAG
- Posicionar a la Universidad Nacional de Rosario como polo de producción de contenidos digitales innovadores de alta calidad a escala internacional, en sintonía con las líneas estratégicas definidas en la Agenda UNR 2030
- Ofrecer a los estudiantes, docentes e investigadores de nuestra Universidad un espacio propicio para la investigación y producción de contenidos generados con IA
- Crear y consolidar una red internacional de centros universitarios de investigación y producción inmersiva que posibilite el intercambio y la colaboración para la co-producción de proyectos y publicaciones académicas y la movilidad de investigadores y técnicos.
Radicación
La creación del GeNIALab | Centro de Investigación y Producción en Inteligencia Artificial Generativa para la Narratividad es una iniciativa de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y de la Dirección de Comunicación Multimedial, perteneciente al Área de Gestión Institucional de la Universidad Nacional de Rosario. Este espacio transversal de investigación aplicada en el área de la comunicación digital y de producción y desarrollo de proyectos tendrá una doble dependencia: la Facultad de Ciencia Política y RR.II y la Dirección de Comunicación Multimedial, de quien recibirá aportes de recursos técnicos.
Estructura
El presente reglamento establece las condiciones de funcionamiento del GeNIALab | Centro de Investigación y Producción en Inteligencia Artificial Generativa para la Narratividad de la Universidad Nacional de Rosario, dependiente de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y la Dirección de Comunicación Multimedial. Dicho Centro constituye un espacio de desarrollo, innovación y experimentación creativa de proyectos que analizan el uso y apropiación de IA generativa, aplicada a contenidos digitales con fines educativos, artísticos o periodísticos.


Miembros
Dirección
Mg. Fernando Irigaray
- Narrativas Transmedias
- Laboratorio I: I+DOC – Webdocs y Documentales Transmedia
- Maquetación de Proyecto y gestión de referencias bibliográficas
- Rosario, Santa Fe, Argentina
Dr. Sebastián Castro Rojas
- Taller de Proyecto
- Recuperando proyectos y trayectorias
- Rosario, Santa Fe, Argentina
Consejo Asesor
Mg. María Cristina Alberdi
- Metodología de la Investigación
- Educomunicación
- Rosario, Santa Fe, Argentina
Miembros del GeNIALab
Dr. Fernando Bordignon
Inteligencia Artificial Generativa en la Educomunicación
- Luján, Pcia. de Buenos Aires
Dra. Anahí Lovato
- Guión Transmedia
- Laboratorio I: I+DOC – Webdocs y Documentales Transmedia
- Narrativas Inmersivas y Realidad Virtual
- Rosario, Santa Fe, Argentina
Esp. Mariela Balbazoni
- Comunicación Digital I
- Laboratorio Multimedia II: Experimentación Digital
- Gestión de Proyectos
- Educomunicación
- Rosario, Santa Fe, Argentina
Juan Pablo Miozzo (Realizador Audiovisual)
- Rosario, Pcia. de Santa Fe
Lic. Gisela Moreno
- Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación
- Laboratorio Multimedia I: I+DOC – Webdocs y Documentales Transmedia
- Televisión Digital
- Rosario, Santa Fe, Argentina
Lic. Ignacio Sánchez
Periodismo de Datos y Visualización de la Información
- Morón, Pcia. de Buenos Aires
Lic. Joaquín Paronzini
Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación
- Rosario, Santa Fe, Argentina
Lic. Patricio Irisarri
- (Docente) Periodismo de Datos y Visualización de la Información
- (Docente) Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación
- (Tutor) Narrativas Transmedia
- (Tutor) Guión Transmedia
- Rosario, Santa Fe, Argentina
Mg. Analía Martínez Fittipaldi
- (Docente) Materiales Educativos Transmedia
- (Tutora) Conocimiento y Tecnología
- Rosario, Santa Fe, Argentina
[paginar=”3”]
Proyectos
Grupos de trabajo
GT Audiovisual
DESCRIPCIÓN
El grupo de trabajo se centra en la aplicación de la IA generativa en la creación de contenido audiovisual y animaciones. Los miembros del grupo exploran herramientas y técnicas de IA para la generación automática de videos, la creación de personajes y escenarios animados, la sincronización de audio y video, y la mejora de la calidad visual de videos existentes. El grupo también investiga el uso de la IA para la generación de efectos especiales y la creación de experiencias inmersivas. Además, se trabaja en el desarrollo de prompts y flujos de trabajo específicos para la creación de contenido audiovisual y animaciones en diferentes estilos y formatos.
MIEMBROS
Juan Pablo Miozzo (Realizador Audiovisual)
- Rosario, Pcia. de Santa Fe
Lic. Gisela Moreno
- Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación
- Laboratorio Multimedia I: I+DOC – Webdocs y Documentales Transmedia
- Televisión Digital
- Rosario, Santa Fe, Argentina
Lic. Patricio Irisarri
- (Docente) Periodismo de Datos y Visualización de la Información
- (Docente) Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación
- (Tutor) Narrativas Transmedia
- (Tutor) Guión Transmedia
- Rosario, Santa Fe, Argentina
GT Escritura e Investigación
DESCRIPCIÓN
El grupo de trabajo de Escritura se centra en la aplicación de la IA generativa en la creación de contenido escrito orientado al desarrollo académico e investigativo. Los miembros del grupo exploran herramientas y técnicas de IA para la generación de texto, traducción automática, creación de resúmenes y la mejora de la calidad de la escritura. Además, se trabaja en el desarrollo de prompts y estrategias específicas para la generación de texto en diferentes estilos y formatos, así como en la creación de flujos de trabajo personalizados para la producción de contenido escrito con IA.
MIEMBROS
Mg. Analía Martínez Fittipaldi
- (Docente) Materiales Educativos Transmedia
- (Tutora) Conocimiento y Tecnología
- Rosario, Santa Fe, Argentina
Esp. Mariela Balbazoni
- Comunicación Digital I
- Laboratorio Multimedia II: Experimentación Digital
- Gestión de Proyectos
- Educomunicación
- Rosario, Santa Fe, Argentina
GT Imagen
DESCRIPCIÓN
Este grupo de trabajo se enfoca en la exploración y experimentación con herramientas de Inteligencia Artificial (IA) generativa para la creación y manipulación de imágenes. Los miembros del grupo investigan y prueban diversas aplicaciones y plataformas de IA, como DALL-E 2, para generar imágenes a partir de descripciones textuales, modificar imágenes existentes y crear nuevas obras de arte visual. Además, el grupo se dedica al desarrollo de prompts específicos y efectivos para obtener resultados óptimos de las herramientas de IA, así como a la creación de flujos de trabajo personalizados para la generación de imágenes en diferentes contextos y estilos.
MIEMBROS
Lic. Ignacio Sánchez
Periodismo de Datos y Visualización de la Información
- Morón, Pcia. de Buenos Aires
Lic. Joaquín Paronzini
Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación
- Rosario, Santa Fe, Argentina
Lic. Patricio Irisarri
- (Docente) Periodismo de Datos y Visualización de la Información
- (Docente) Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación
- (Tutor) Narrativas Transmedia
- (Tutor) Guión Transmedia
- Rosario, Santa Fe, Argentina
[paginar=”3”]
GT Sonido
DESCRIPCIÓN
El frupo se dedica a la exploración de herramientas de IA generativa para la creación y manipulación de audio. Los miembros del grupo investigan y experimentan con aplicaciones y plataformas de IA para la generación de música, la creación de efectos de sonido, la mejora de la calidad de audio y la conversión de texto a voz. El grupo también se enfoca en el desarrollo de prompts y técnicas específicas para la generación de audio en diferentes estilos y géneros, así como en la creación de flujos de trabajo personalizados para la producción de audio con IA.
MIEMBROS
Juan Pablo Miozzo (Realizador Audiovisual)
- Rosario, Pcia. de Santa Fe
Investigaciones
PROYECTOS
Cartograf(IA), mapeo sobre el uso de los lenguajes/narrativas digitales potenciados con Inteligencia Artificial en el ecosistema de medios latinoamericanos. Análisis de casos y experiencias en medios regionales y locales en 2025-2029.
Director: Dr. Sebastián Castro Rojas
Co-director: Mg. Fernando Irigaray
Grupo de Investigación:
Dra. Anahí Lovato (Integrante)
Mg. Analía Martínez Fittipaldi (Integrante)
Lic. Patricio Irisarri (Integrante)
Lic. Gisela Moreno (Integrante)
Lic. Joaquín Paronzini (Auxiliar)
Facundo Lencina (Auxiliar)
Sofía Moreno (Auxiliar)
RESUMEN
Esta propuesta se propone cartografiar los lenguajes digitales enriquecidos con IA en el ecosistema de medios latinoamericanos entre 2025 al 2029 analizando las características y los estilos narrativos emergentes. En este sentido,la apuesta investigativa se focaliza en mapear y compara medios de comunicación en diferentes países latinoamericanos que utilizan IAG en sus rutinas de producción. También se propone evaluar cómo las herramientas de IAG de imágenesy la creación automática de contenidos están redefiniendo el lenguaje mediático.A través de una aproximación metodológica de tipo mixta -cuantitativa y cualitativa- se estudiará el caso de Argentina y otros países de la región dadoque conjuga: 1) narrativas digitales emergentes con uso de IAG; 2) determinar que herramientas de IAG -voz, imágenes,contenidos- redefine el lenguaje mediático; 3) emergencia de estilos narrativos personalizados y segmentados paraaudiencias específicas; 4) la IAG en la creación de contenido verosímil, la credibilidad, veracidad y la posibilidad deamplificación de noticias falsas. Además de producir conocimiento sistemático y actualizado sobre nuestro país, y los países latinoamericanos, este trabajo pretende mapear herramientas, procesos y narrativas de los medios digitales contemporáneos.
Palabras clave: 1) medios conectivos 2) narrativas digitales 3) plataformas
Publicaciones
en Construcción
Libros
En construcción
Artículos
En construcción
Tesinas
En construcción
Tesis
En construcción
Capacitación
En construcción
Convocatorias
En construcción