XR Story Lab

El XR Story Lab | Centro de Narrativas Inmersivas es un espacio dedicado al desarrollo, la innovación y la experimentación creativa de proyectos inmersivos, contenidos 360º y realidad virtual.

Las narrativas inmersivas proponen experiencias envolventes para usuarios que se posicionan en el centro de un relato multisensorial, con capacidad de generar la sensación de estar viviendo o habitando una historia. Se trata de un profundo cambio de perspectiva creativa que va del storytelling al storyliving (Maschio, 2017), donde el cuerpo físico del usuario se convierte en el controlador principal de un recorrido virtual espacial y una experiencia interactiva que responde en tiempo real a sus estímulos y movimientos.

En este marco, el XR Story Lab de la Universidad Nacional de Rosario se propone trabajar en torno a la producción de obras inmersivas en los siguientes formatos:

>> Video 360º (también denominado video inmersivo, video omnidireccional o cinematic VR)
>> Realidad Virtual (VR)
>> Instalaciones inmersivas de gran formato

El XR Story Lab, creado por Resolución C.S. N° 341/2023, es una iniciativa de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y la Dirección de Comunicación Multimedial de la Universidad Nacional de Rosario.

Objetivos

El XR Story Lab | Centro de Narrativas Inmersivas de la Universidad Nacional de Rosario se propone los siguientes objetivos de producción, investigación y transferencia científico-tecnológica:

  • Diseñar, producir e implementar proyectos inmersivos innovadores de no-ficción (de tenor documental, periodístico, educativo, museográfico).
  • Experimentar técnicas y lenguajes creativos para el diseño de instalaciones inmersivas de gran formato y la creación de contenidos 360º y VR de interés social y cultural para la comunidad local.
  • Testear y evaluar metodologías de pre-producción, producción y post-producción de obras con tecnologías inmersivas.
  • Elaborar una propuesta metodológica para el diseño narrativo inmersivo de contenidos transmedia de no-ficción, incluyendo guidelines y plantillas para la producción de guiones, bocetos y prototipos.
  • Formar profesionales altamente calificados en el diseño narrativo y el uso de hardware y software específico para la producción de obras inmersivas.
  • Brindar asesoramiento a estudiantes, docentes e investigadores de nuestra Universidad para la gestación y el desarrollo exitoso de proyectos inmersivos.
  • Impulsar la producción local de proyectos digitales innovadores con perspectivas interdisciplinarias, valor agregado e impacto social.
  • Posicionar a la Universidad Nacional de Rosario como polo de producción de contenidos digitales innovadores de alta calidad a escala internacional, en sintonía con las líneas estratégicas definidas en la Agenda UNR 2030.
  • Ofrecer a los estudiantes, docentes e investigadores de nuestra Universidad un espacio propicio para la producción de prototipos VR y 360 y el desarrollo de proyectos inmersivos capaces de dar respuesta a las demandas productivas y sociales nacionales e internacionales.
  • Crear y consolidar una red internacional de centros universitarios de investigación y producción inmersiva que posibilite el intercambio y la colaboración para la co-producción de proyectos y publicaciones académicas y la movilidad de investigadores y técnicos

Miembros

Dirección y consejo asesor

Dra. Anahí Lovato

Dra. Anahí Lovato

Coordinadora Académica /NIT, Coordinadora Tecnológica, Directora XR Story Lab, Docente Diplomatura /NIT, Docente Diplomatura /PM, Docente Maestría, Miembro GeNIALab

– Guión Transmedia
– Laboratorio I: I+DOC – Webdocs y Documentales Transmedia
– Narrativas Inmersivas y Realidad Virtual

  • Rosario, Santa Fe, Argentina

Proyectos

Convocatorias

Vigentes

Anteriores

Libro: Horizontes inmersivos latinoamericanos

Perspectivas actuales y futuras de las narrativas inmersivas, la realidad virtual y el video 360° en la región.
Compiladoras: Mg. Anahí Lovato (UNR) y Mg. Julieta Casini (UNTREF)

Una iniciativa conjunta del XR Story Lab | Centro de Narrativas Inmersivas de la Universidad Nacional de Rosario y el Laboratorio Audiovisual de Investigación y Experimentación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Edición dedicada a la exploración, estudio y análisis de obras inmersivas y experiencias XR latinoamericanas en el campo de la comunicación, la educación, los medios, el cine y el periodismo.

FECHAS IMPORTANTES
Límite de recepción de artículos: 1 de octubre de 2024
Notificación de aceptación: 15 de octubre de 2024
Las propuestas de artículos deben enviarse a laie@untref.edu.ar y cdiunr@gmail.com

EJES TEMÁTICOS
Diseño y producción de contenidos inmersivos. Diseño sonoro, diseño narrativo, modelado 3D, diseño interactivo, storytelling, guión y storyboard.
Formas y espacios de circulación y distribución de contenidos inmersivos.
Modelos de negocio y monetización.
Impacto y construcción de audiencias y usuarios. Experiencias de usuario en entornos XR.
Educación y XR. Uso de XR en entornos y espacios educativos, simulaciones y entrenamiento, aprendizajes inmersivos, educación y capacitación en y para contenidos inmersivos.

XR y cultura, arte y entretenimiento. Narrativas inmersivas en el cine y los videojuegos. Performances y experiencias artísticas XR.
Aproximaciones teóricas y metodológicas al estudio de las narrativas inmersivas. Conceptualizaciones, metodologías de investigación, análisis y críticas de experiencias XR.
La no-ficción inmersiva. Periodismo inmersivo, noticias, documentales y relatos históricos en XR.

Publicaciones

Libros

Capítulos

Lovato, A., & Freixa, P. (2025). Realidad virtual y video 360°: desafíos del diseño narrativo de proyectos inmersivos. En R. Roncero Palomar, M. Santín Durán, V. Mora de la Torre, & D. García-Marín (Comps.), Realidad expandida. Nuevas perspectivas en comunicación y educación. Editorial Tirant Humanidades.

Lovato, A., Irigaray, F., & Freixa, P. (2023). Towards the expansion of narrative boundaries in Latin American non-fiction: Immersive narratives, territoriality and participation. En M. Negreira-Rey, J. Vázquez-Herrero, J. Sixto-García, & X. López-García (Eds.), Blurring boundaries of journalism in digital media – New actors, models and practices (pp. 169-184). Springer Nature. https://doi.org/10.1007/978-3-031-43926-1_12

Artículos

Casini, J., & Lovato, A. (2023). Experiencias inmersivas: hacia una gramática narrativa e interactiva. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (154), 159-175. https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i154.4931

Irisarri, P., & Lovato, A. (2022). Narrativas interactivas y transmedia de no ficción: Experiencias evolutivas en las producciones del #DCMTeam de la UNR. Temas y Problemas de Comunicación, 20, 13-23. https://doi.org/10.5281/zenodo.7428712

Ponencias

Lovato, A. (2022, 26-30 de septiembre). Modelo de análisis para obras inmersivas de no-ficción. [Ponencia]. XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), Buenos Aires, Argentina. https://alaic2022.ar/memorias/index.php/2022/article/view/375/369

Lovato, A., & Freixa, P. (2022, 28 de junio-1 de julio). Tratamiento narrativo, visual y sonoro en proyectos inmersivos de no-ficción. Los casos Cruzar y Entre luces y sombras. [Ponencia]. VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Comunicación y Ciudad Conectada, Barcelona, España. http://hdl.handle.net/10230/55119

Lovato, A. (2021, 15-17 de noviembre). Diseño narrativo de contenidos periodísticos 360°. El caso Cruzar. [Ponencia]. XIII Congreso Internacional de Ciberperiodismo: Información y Big Data en el sistema híbrido de medios, Bilbao, España. http://hdl.handle.net/10810/56473

Tesis

Lovato, A. (2025). Experiencias inmersivas de no-ficción propuestas para el guionado y diseño narrativo [Tesis doctoral, Universitat Pompeu Fabra]. TDX. https://www.tdx.cat/handle/10803/694169#page=1

Capacitación

Conferencias

Conferencia: Desafíos del diseño narrativo inmersivo | DG UNR

Diplomatura

Diplomatura en Narrativas Transmedia e Inmersivas 

La Diplomatura de Estudios Avanzados en Narrativas Inmersivas y Transmedia* está destinada a profesionales graduados/as universitarios con formación en Comunicación Social, Ciencias de la Comunicación, Comunicación Audiovisual, Periodismo u otros estudios de grado vinculados al campo de la comunicación. Se contemplará la evaluación de antecedentes para quienes presenten otros títulos.

Se propone explorar las potencialidades de los nuevos formatos para crear contenidos, contar historias, compartir saberes, desarrollar proyectos y diseñar experiencias de comunicación aplicadas a distintas esferas cultural-mediáticas.

Para ello, organiza una serie de módulos en los que se revisa especialmente el estado del arte de las narrativas transmedia e inmersivas. Se analizan casos paradigmáticos de proyectos innovadores que aprovechan tecnologías digitales interactivas e inmersivas y renuevan las estéticas narrativas contemporáneas. Se experimentan las distintas etapas creativas de producción de un proyecto transmedia que integre experiencias inmersivas para dispositivos móviles, headsets de realidad virtual o instalaciones de gran formato.

Modalidad de dictado

La modalidad de dictado es a distancia, a través del Campus Virtual UNR. El 100% de las horas de cursado, taller de trabajo final y tutoría es de carácter no presencial.

El desarrollo de las materias se propone en modalidad de videoconferencia en tiempo real, sumado al acceso a contenidos multimediales y actividades de carácter asincrónico, que garantizan flexibilidad durante el cursado.

La Diplomatura se desarrolla en 1 año, durante 24 semanas.

>> Más info e inscripción

Cursos

Curso acreditable de posgrado: Narrativas Inmersivas y Realidad Virtual

Carga horaria: 30 horas
Créditos: 3

Modalidad: Virtual
Cursada: 2 de junio al 4 de julio de 2025

Videoconferencias: Viernes 6, 13, 27 de junio y 4 de julio de 2025 | Horario: 20 a 22 h ARG (UTC-3)

Docentes: Dra. Anahí Lovato y Mg. Julieta Casini. Invitado: Dr. Jorge Vázquez Herrero

>> Más info e inscripción 

Últimas entradas del lab